Ciencia y Género. Contenidos

 

1. INTRODUCCIÓN:

  • El enfoque de género en la filosofía y la historia de la ciencia

  • Trasfondo filosófico del enfoque.

  • Programas de investigación en Ciencia y Género

  • Lectura: Ciencia, Tecnología y Género. Marta I. González y Eulalia Pérez Sedeño. http://www.campus-oei.org/revistactsi/numero2/varios2.htm 

 

2. MUJERES E HISTORIA DE LA CIENCIA.

  • Estudios históricos: las contribuciones olvidadas de las mujeres de ciencia. Causas del olvido. Métodos de la reconstrucción.

  • La conceptualización de lo femenino en la antigüedad.

  • Las científicas alejandrinas: Hypatia  y María la Judía.

  • Las mujeres cultas de los conventos y la tradición médica. De las boticarias a las sanadoras, curanderas, comadronas y brujas.

  • Las mujeres de ciencia en los comienzos de la modernidad. La educación de las damas. Los casos de Lady Anne Conway, Mme du Châtelet, Lady Mary Montagu, Caroline Herschel, entre otras.

  • Ciencia y Romanticismo. Mary Somerville y la escritura científica.

  • La nueva definición de “naturaleza” y “científico”. Las tesis de C. Merchant.

  • Los estudios sociales en ciencia y género.

  • Clases prácticas: estudio de textos específicos para ahondar en el tema.

 

3. ANÁLISIS DE LOS SESGOS DE GÉNERO EN LAS TEORÍAS CIENTÍFICAS: LA SUPUESTA INFERIORIDAD DE LA MUJER.

  • La naturaleza de las mujeres según la ciencia.

  • De la Biología de Aristóteles al abandono del modelo de una 'sola carne' en el S.XVIII

  • El siglo XIX. Revisión de teorías científicas: la teoría de la evolución, la frenología.

  • El siglo XX. Revisión de teorías científicas: la neuro-endocrinología

  • Clases prácticas: análisis de teorías científicas tanto naturales como sociales examinando textos científicos relevantes de cada época.

 

4. LA DISPUTA EPISTEMOLÓGICA.

  • La naturaleza de la ciencia según las mujeres. ¿Existe un método feminista?.

  • Empirismo feminista, la teoría del punto de vista feminista y el relativismo epistémico.

  • Las tesis radicales: psicoanálisis, postmarxismo, postmodernismo, ecofeminismo.

  • Clases prácticas: lectura y análisis de autoras relevantes