Leyes
de Kepler |
||||
Primera Ley El planeta recorre una órbita elíptica con el Sol situado en uno de los focos
Publicada en 1609 en su obra Astronomia nova. Nueva astronomía
|
Segunda ley La línea imaginaria que une un planeta y el Sol barre áreas iguales de la superficie de la elipse en intervalos de tiempo iguales
Publicada en 1609 en su obra Astronomia nova. Nueva astronomía
|
Tercera ley Los cuadrados de los periodos de revolución son proporcionales a los cubos de los semiejes mayores de la elipse.
Si T es el tiempo necesario para que un planeta complete una revolución en torno al sol y R es el semieje mayor de la elipse (R equivale al radio de la orbita del planeta si esta es circular), entonces : T² / R³ = C en donde C es una constante cuyo valor es el mismo para todos los planetas
Publicada en 1619 en su obra Harmonices mundi. Las armonías del mundo |
[contenidos] [Tema4] [Inicio]