Observaciones telescópicas de Galileo

el Sidereus Nuncius (1610)


1. El planeta Júpiter tiene cuatro planetas más pequeños que giran a su alrededor. La existencia de uno solo de esos satélite, como los llamó Kepler, suponía un serio revés para el marco geocéntrico tradicional, ya que constituía una prueba evidente de que no todo giraba alrededor de la Tierra. Para muchos filósofos, sin embargo, tal descubrimiento era una imposibilidad metafísica, ya que existían sólo siete cuerpos celestes. Por otro lado, si no eran visibles a simple vista, argumentaban, no tenían influencia y en consecuencia, no existían.

 

 

3.Las estrellas fijas no parecían mucho mayores cuando se observaban a través del telescopio, lo que podía interpretarse como signo de su lejanía.

 

 

4. La Vía Láctea, que aparece como una región continua de luz al ojo desnudo, vista a través del telescopio se resuelve en cientos si no miles de estrellas no perceptibles a simple vista

 

Dibujos de la orografía lunar


2. Galileo afirmó que la superficie de la Luna no era suave, uniforme y esférica como creían un gran número de filósofos, sino desigual, rugosa y llena de cavidades y prominencias, lo mismo que la superficie de la Tierra, recorrida por cadenas de montañas y valles profundos. Algunas de esas montañas tienen seis Kms de altura. También podía observar manchas en el Sol.

manchas solares

 

 

[Tema6][Contenidos] [Inicio]