![]() |
6. Galileo Galilei |
|||||
Las
críticas a los aristotélicos y la nueva ciencia del movimiento: Los
movimientos uniforme y uniformemente acelerado, la aproximación al
concepto de inercia, los estudios sobre el péndulo y el plano
inclinado, el papel de los experimentos imaginarios. Estudio de los
argumentos y el estilo de los “Diálogos”.
Los instrumentos científicos y la imagen del mundo. El caso del termómetro en Galileo y R. Fludd. Selección de textos de Galileo
|
Para mostrar la entidad de la obra galileana, en una primera aproximación al tema, y siguiendo al historiador L. Geymotat en su texto clásico de 1957, Galileo Galilei, puede atenderse a las distintas etapas en que puede ser organizada la formación, las publicaciones y la labor docente y experimental de Galileo. Son estas: Periodo de juventud y formación. La lectura de las obras de Tartaglia y Benedetti. Periodo paduano. La labor de docencia en la Universidad de Padua y las primeras referencias al sistema copernicano. En el ámbito de sus investigaciones experimentales y matemáticas diseña instrumentos de medición como el compás geométrico-militar y las cuestiones mecánicas. Y se interesa por el fenómeno de los imanes.
Periodo florentino: 1611-1616. Galileo cortesano de los Medici. El programa de difusión del copernicanismo. Las cartas a P. Dini y M. Cristina de Lorena. El primer proceso y la prohibición del texto de Copérnico. La batalla con la Iglesia: 1616-1623. La polémica con Sarsi y la publicación de Il Saggiatore. La llegada de Urbano VIII al Papado y la renovación del programa de defensa de las nuevas ciencias.
Periodo de madurez. 1633-1642. “El prisionero de Arcetri”. La preparación de la nueva obra. Los Discorsi (1638): la investigación matemática sobre la estructura de la materia. Los discípulos V. Viviani y Torricelli.
Galileo Galilei, Diálogo
sobre los dos máximos sistemas del mundo ptolemaico y copernicano,
Alianza, ed., 1994. L. Geymonat, (1957), Galileo Galilei, Península, 1986 A. Koyré, (1966), Estudios galileanos, Siglo XXI, 1980. W. R. Shea, (1972), La revolución intelectual de Galileo, Ariel, 1983. A. Beltrán, Galileo, ciencia y religión, Paidós, 2001. A. Rioja y J. Ordóñez, Teorías del universo. 2 Vol. Síntesis, 1999. [Contenidos] [Inicio] |